
¿Cómo tener un sueño seguro?
Para garantizar un sueño seguro debemos asegurarnos de llevar a cabo las recomendaciones del AEP y AAP, las cuales, en base a la evidencia científica disponible actualmente, nos dicen que la forma más segura de dormir para los bebés menores de seis meses es:
La AAP de pediatría recomienda estas medidas mínimo hasta lo 6 meses y la AEP dice que se sigan idealmente hasta los 12 meses, a partir de ahí la decisión es de cada familia y cada caso en particular.
Existe evidencia científica de que esta práctica disminuye el riesgo de SMSL en más del 50%.
SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (SMSL)
El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte repentina inexplicable de un niño menor de 12 meses, mientras está durmiendo. En España, es una de las causas principales de mortalidad en niños durante el primer año de vida.
Existen múltiples estudios que afirman que la lactancia materna tiene un efecto protector frente al SMSL y una de las cosas que más favorece la LM (Lactancia Materna) es el colecho, en la misma cama. Sin embargo, esta práctica se considera un factor de riesgo para SMSL, por lo que NO debe ser recomendado en:
La decisión de hacer colecho o no, depende de cada familia, cada uno debe atender las necesidades de su bebé de la forma que mejor les convenga, pero siempre sabiendo los pros y los contras de la decisión que se toma.
La opción que, actualmente, aporta mayor seguridad a la hora de dormir cumpliendo con las pautas actuales, sería colocar una cuna de colecho, ya que la cercanía con la madre favorece la LM sin aumentar el riesgo de SMSL.
Una de las recomendaciones principales para disminuir el riesgo es intentar que el bebé pase el máximo tiempo boca abajo durante el día, siempre con supervisión y en brazos para estimular su desarrollo motor y fortalecer los músculos de la espalda y cuello ya que cuanto antes empiece a controlar estos movimientos, antes comenzará a disminuir el riesgo.