
El sueño por edades
Como bien sabemos el sueño es evolutivo y va cambiando a lo largo del desarrollo del bebé. Que sea evolutivo no quiere decir que no se pueda dormir bien y establecer las rutinas adecuadas, acorde con su edad.
Según la edad existen unas necesidades diferentes, en cuanto a horas de sueño y a las ventanas de sueño, puesto que, conforme tu bebé va creciendo, poco a poco, aguanta más tiempo despierto y necesita menos horas diurnas de sueño.
Hay momentos determinados en el desarrollo de los bebés, llamados hitos del desarrollo que pueden afectar al sueño en el momento en el que están teniendo lugar.
¿QUÉ ESPERAR SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO?
- Horas totales de sueño: 14-17 horas.
- Sueño diurno: 7-9 horas, variable.
- Nº de siestas: variable, normalmente suele ser en pequeñas siestas pero este tiempo es muy variable y depende de cada bebé.
- Horas de sueño nocturnas: 8-9 horas estos tiempos también pueden variar.
- Ventanas de sueño: 1h-1:30h.
Hitos del desarrollo: fija la mirada, sigue objetos, se ríe, sonríe, sujeta la cabeza, reacciona a sonidos.
- Horas totales de sueño: 14-16 horas.
- Sueño diurno: 4-5 horas normalmente en pequeñas siestas pero este tiempo es muy variable y depende de cada bebé.
- Nº de siestas: 3-4 siestas.
- Horas de sueño nocturnas: 9-10 horas estos tiempos también pueden variar.
- Ventanas de sueño: 1h-1:30h.
Hitos del desarrollo: sujetar la cabeza, sonríe, se ríe, grita, empieza a sujetar juguetes, salida de los primeros dientes.
- Horas totales de sueño: 14-16 horas.
- Sueño diurno: 3-4 horas normalmente en pequeñas siestas pero este tiempo es muy variable y depende de cada bebé.
- Nº de siestas: 3 siestas.
- Horas de sueño nocturnas: 10-12 horas estos tiempos también pueden variar.
- Ventanas de sueño: 1:30-2:30h.
Hitos del desarrollo: darse la vuelta y rodar por completo, salida de los primeros dientes, empieza a agarrar objetos, se sienta con apoyo y se empieza a sentar sin apoyos.
Es el momento ideal para intentar empezar a conseguir que se quede dormido en la cuna con vuestra ayuda, por lo menos, una vez al día.
- Horas totales de sueño: 11-12 h.
- Sueño diurno: 3:30 aprox horas, en siestas productivas (mínimo 45 min).
- Nº de siestas: 2-3 siestas.
- Horas de sueño nocturnas: 11-12 horas estos tiempos también pueden variar.
- Ventanas de sueño: 2-3:30h.
Hitos del desarrollo: Gatear, se arrastra, ponerse de pie, se lleva los objetos a la boca, hace la pinza con los dedo índice y pulgar, señala objetos, empieza a decir papa y mamá, ansiedad por separación.
Esta etapa es la etapa en la que se suele pasar de 3 siestas a 2 siestas, sobre todo cerca de los 8-9 meses.
- ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
La ansiedad por separación es un punto en el desarrollo que requiere mención especial. Ya que es la etapa en la que los bebés generan cierta ansiedad si se separan de su cuidador principal, ya que a esta edad todavía no es capaz de entender que las personas y objetos permanecen aunque no los tenga a la vista.
Suele empezar a aparecer alrededor de los 8 meses y es de duración inespecífica. En la mayoría de los bebés suele dudar 2-4 semanas y aparecer, de nuevo, sobre los 13-15 meses pero en otros casos puede llegar a durar meses.
Señales que nos indican que estamos en esta etapa:
- Llora cuando te vas, aunque sea muy poco tiempo.
- Está más demandante durante el día.
- Llora con otras personas.
- Mayor dificultad para conciliar el sueño en los despertares nocturnos, sobre todo si intentas que duerma en su cuna.
- Se resiste a dormir las siestas.
¿Qué hacer ante esta situación?
- No alterar las rutinas de sueño establecidas y no crear hábitos nuevos que no queráis mantener a largo plazo, como llevarle a vuestra cama, dormirle en brazos o darle más biberones, si antes lo no hacíais.
- Jugar al escondite o cucú tras-tras. Estos juegos le ayudan a entender que estáis ahí, aunque no os vea.
- Hablarle mucho para que consiga identificar la voz como signo de seguridad, de esta forma, cuando no os vea pero os escuche, se tranquilizará.
Y como siempre… mucha paciencia, ya que esta etapa es temporal.
- Horas totales de sueño: 14 h.
- Sueño diurno: 3 horas.
- Nº de siestas: 2 siestas.
- Horas de sueño nocturnas: 11-12 horas.
- Ventanas de sueño: 2:30-4 horas.
Hitos del desarrollo: gatear, mantenerse de pie, caminar, girar, comer con las manos, beber en taza, se empieza a comunicar, imita, parlotea usando más palabras.
Esta es una edad en la que muchas veces se confunde el rechazo de las siestas por la aparición de la regresión de los 12 meses con que ya no necesitan una de ellas y se decide pasar a hacer una sola siesta.
Es cierto que hay niños que este cambio lo hacen sobre los 14-15 meses pero es importante saber que antes de los 15 meses es complicado que consigan hacer una sola siesta y duerman bien por la noche ya que las ventanas de sueño se ven alteradas, para su edad y suelen llegar excesivamente cansados a la hora de dormir.
Es bueno hacer la transición a una siesta cuanto más tarde, mejor.
- Horas totales de sueño: 13h.
- Sueño diurno: 2-3h.
- Nº de siestas: 2.
- Horas de sueño nocturnas: 11-12h.
- Ventanas de sueño: 3-4 horas.
Hitos del desarrollo: perfecciona o consigue habilidades no conseguidas hasta ahora como: mantenerse de pie, caminar, comer con los dedos, beber en taza, se empieza a comunicar, imita, parlotea usando más palabras.
- Horas totales de sueño: 13h.
- Sueño diurno: 2- 3h.
- Nº de siestas: 2- 1.
- Horas de sueño nocturnas: 11-12h.
- Ventanas de sueño: 4-5 horas.
Hitos del desarrollo: empieza a caminar hacia atrás, sube escaleras, usa cuchara, comienza a tener berrinches, usa más palabras e incluso hace frases, atiende mejor a los libros.
- Horas totales de sueño: 13h.
- Sueño diurno: 2-2,5h.
- Nº de siestas: 1.
- Horas de sueño nocturnas: 11-12h.
- Ventanas de sueño: 5-6 hasta la siesta, 4-5 hasta la hora de dormir.
Hitos del desarrollo: subir y bajar escaleras, no pierde el equilibrio, lanzar pelotas, hacer frases más claras.
- Horas totales de sueño: 12-13 horas.
- Sueño diurno: 1,5-2h.
- Nº de siestas: 1.
- Horas de sueño nocturnas: 11-12h.
- Ventanas de sueño: 5:30-6:30 hasta la siesta y 4-5 hasta la hora de dormir.
Hitos del desarrollo: mejora de las actividades motrices anteriores, aparición de muchas nuevas emociones que no controlan fácilmente (berrinches).
TEMAS RELACIONADOS