
Las siestas: Cómo alargarlas, siestas de emergencia y sus transmisiones
Una de las razones más importantes de los problemas de sueño nocturno en los bebés y no tan bebés, es la falta de sueño diurno. Las siestas son fundamentales para que nuestros hijos puedan dormir bien por las noches.
Uno de los grandes mitos del sueño es: «Deja a tu bebé más horas despierto durante el día y descansará mejor por la noche».
Es importante saber cuantas horas deben dormir durante el día y cumplir con los horarios y rutinas establecidas, de esta manera, facilitaremos también, su descanso por las noches.
¿CUÁNTO DEBE DURAR UNA SIESTA?
Es importante saber que esto no aplica a bebés menores de 6 meses puesto que hay veces que son capaces de alargar las siestas, pero normalmente no pueden.
Es normal que un bebé, antes de los 6 meses, haga siestas de 20-30 minutos y sean reparadoras.
A partir de los 6 meses es cuando empiezan a organizar el sueño y en estos casos podemos insistir en que hagan siestas más largas, pues ya están preparados para ello. En estos casos las siestas deben ser mínimo de 45 minutos para completar un ciclo de sueño completo y conseguir así una siesta reparadora que ayude a disminuir el numero de despertares nocturnos.
¿Y SI MI HIJO NO DUERME LO QUE NECESITA?
Este es uno de los puntos más importantes para conseguir una rutina de siestas perfecta. Si tu bebé no duerme lo suficiente para su edad es importante insistir en alargar las siestas, sea de la forma que sea.
Recordad que es más importante que duerma lo que tiene que dormir a cómo o donde se duerme.
Si no resulta fácil alargar esa siesta, podéis enfatizar bien en los siguientes puntos
Un buen aliado siempre puede ser un ruido blanco y un objeto de seguridad.
Si quieres intentar alargar las siestas en la calle y tu bebé no es capaz (a la gran mayoría de los bebés les resulta difícil hacer siestas reparadoras, llegada una edad) te recomendamos:
Recordemos de nuevo, que esto no aplica para menores de 6 meses ya que antes es importante que hagan siestas con luz para diferenciar el día de la noche, sobre todo antes de los 4 meses.
TRANSICIONES DE SIESTAS
Todas las transiciones de siestas son complicadas. Estar bien informado sobre cuando puede llegar este cambio, y ser paciente en estos días es fundamental.
SIESTAS DE RESCATE O EMERGENCIA
Las siestas de rescate o de emergencia son aquellas que nos ayudan a compensar la falta de sueño de las siestas anteriores.
Tiene como finalidad evitar que tu bebé llegue excesivamente cansado a la noche y con ello tenga menos despertares nocturnos
Se deben hacer siempre que veamos que son sobre las 16-17 de la tarde y seamos conscientes de que nuestro bebé no ha dormido lo suficiente en las siestas anteriores. Lo ideal es que sea lo suficientemente larga como para que sea reparadora, es decir, debe durar unos 45 minutos y no debe ser excesivamente larga porque sino también afectaría de forma negativa a la hora de dormir.
¿CUÁNDO DESAPARECEN LAS SIESTAS?
La siesta desaparece entre los 3 y los 4 años. Hay muchos niños que necesitan dormir una siesta hasta los 4 años y que, como hemos dicho antes, sino descansa lo suficiente durante el día le costará dormir bien por la noche.
Lo cierto es que, sobre los 3 años casi todos los niños dejan de dormir la siesta. En estos casos, habría que intentar que durante 1 hora al día este tranquilo y descansado aunque no duerma.
En el caso que tu hijo duerma peor, desde que dejó la siesta debes intentar que se acueste un poco más temprano, esto suele ayudar mucho tanto a conciliar el sueño como a descansar mejor.